Murcia
Lorca
Llámanos
Escríbenos
tipos de tornillos para madera

Tipos de tornillos para madera

19 julio 2021
Comparte

Diferentes cabezas, diámetros, longitudes y puntas. Un sinfín de tipos de tornillos para madera. ¿Cómo saber cuál es el que mejor se adapta al proyecto que queremos realizar? Hoy desde Repuestos Murcia te lo contamos.  

¡Sigue leyendo! 

 

Tornillos para madera 

 

Los tornillos para madera, también conocidos como tirafondos, son los tornillos más comunes y utilizados, siendo empleados para unir piezas de madera entre sí o con otros materiales como metal o plástico. 

Estos tornillos se identifican rápidamente porque la punta es más estrecha que el cuerpo, ya que es ella la que abre camino a medida que se introduce en la madera, la cual se va rompiendo y creando al mismo tiempo en su interior una rosca propia, haciendo que la fijación o unión de las piezas sea muy buena.  

 

Tipos de tornillos para madera 

 

¿Pero qué tipos de tornillos para madera existen? Bien, aquí encontramos 5 tipos principales de categorización: su material, el tipo de cabeza, la punta, la longitud y el diámetro de la caña.  

 

Material

 

La mayoría de los tornillos están fabricados en acero, en diferentes aleaciones. No obstante, también se encuentran tornillos en acero inoxidable, bronce, latón y aluminio. 

Su acabado también es variado, por lo que se encuentran generalmente galvanizados (recubierto de zinc y resistente a la humedad), cromados (color dorado), niquelados (acabado brillante) o cromados (grisáceo). 

 

Tipos de cabeza 

 

Y al igual que hay diferentes tipos de tornillos para madera, hay diferentes tipos de cabezas de tornillo: 

 

  • Cabeza plana. Muy utilizada en carpintería, ya que queda a ras de la superficie o incluso totalmente sumergida en la madera.

 

  • Cabeza puntiaguda. Útil para fijar, por ejemplo, elementos metálicos a la madera. Son más fáciles de sacar que los de cabeza plana. 

 

  • Cabeza redondeada. Con forma de arco y de parte inferior completamente plana, este tipo de cabeza también es muy habitual en tornillería para madera. Ideal para unir dos piezas y muy buen complemento para las arandelas. 

 

  • Cabeza alomada. Similar a la redonda, con una cabeza en forma de arco pero menos pronunciada, donde el cabezal queda siempre sobrepuesto sobre la superficie. Perfecta para sujetar piezas que se atornillan a la madera y dejar la cabeza del tornillo totalmente a la vista. 

 

  • Cabeza hexagonal. Esta permite un apriete muy eficiente al poderse apretar con llave inglesa o fija. Puede o no tener también ranura en la cabeza para poder utilizar atornillador.

 

  • Cabeza avellanada. De forma completamente plana en el exterior y con acabado cónico de la cabeza, esta permite que se introduzca fácilmente el tornillo en la madera, quedando enrasado en la superficie. 

 

  • Cabeza de gota de sebo. Su parte exterior es ligeramente abovedada y por la parte interior tiene un rebaje cónico, similar a la avellanada pero menos pronunciado. 

 

Ranuras

 

Ya sabemos qué tipos de cabezas existen, pero las ranuras de la cabeza de los tornillos también son imprescindibles. A continuación, algunas de las más comunes: 

  • Ranura plana. La ranura más habitual, extendida y sencilla. Permite un apriete correcto, aunque sufre mayor desgaste y el apriete es más costoso. 

 

  • Ranura Phillips (Ph). De las más comunes, en forma de estrella sencilla, que permite un apriete idóneo de madera.  

 

  • Ranura Pozidriv (PZ). Similar a la cabeza de estrella pero con una doble estrella, una más pronunciada que la otra, que evita que resbale la punta del destornillador. 

 

  • Ranura Hexalobular Torx (Tx). Con forma estrellada de 6 puntas, esta es menos habitual en madera, pero se utiliza en trabajos más técnicos. 

 

  • Ranura hexagonal. Cabeza con seis lados que permite apretar con llave inglesa o fija. Generalmente para tornillería de mayor tamaño y sujeción de grandes pesos. 

 

  • Ranura Allen. Cuenta con una profunda hendidura hexagonal en la cabeza, lo que permite aprietes muy intensos. Típica de los tornillos para madera de ensamblar.  

 

Puntas

 

La punta del final de la rosca de los tornillos para madera también varía:  

 

  • Tornillos de punta alfiler para madera. Estos clavan muy bien en la madera y la perforan para empezar el atornillado. También previenen mejor los astillamientos. 

 

  • Tornillos broca para madera. Tornillos especiales autotaladrantes que tienen un acabado en la punta en forma de broca, con dos alas que sirven para perforar en las maderas y van haciendo una especie de pretaladro para que la rosca entre con mayor facilidad.

 

  • Tornillos clavo para madera. Una mezcla de tornillo y clavo. Acaban en forma de clavo y la rosca se funde con la cabeza. Se clavan con facilidad golpeando con un martillo y se puede rematar atornillando a mano o con atornilladora eléctrica. 

 

Longitud 

 

En cuanto a la longitud del tornillo, también es muy variada, desde los 10 milímetros hasta los 280 milímetros, aunque dependerá de la medida de las piezas a unir. 

 

Diámetro de la caña 

 

La caña, también llamada cuello, es la parte lisa del tornillo, la que se encuentra entre la cabeza y el cuerpo, y su diámetro está relacionado generalmente también con su longitud, generalmente de 2 a 8 milímetros. Así, a mayor diámetro, una longitud proporcionada. 

Y esto es todo por hoy en cuanto a los tipos de tornillos para madera, pero tranquilo, ¿tienes dudas? ¿Aún no sabes qué tipos de tornillos para madera necesitas? Contacta con nosotros. En Repuestos Murcia resolveremos todas tus dudas y encontraremos juntos el equipo que mejor se adapte a tus necesidades.

También te puede interesar

error: ¡El contenido está protegido!